Arzobispo de Arequipa sobre elección del Papa León XIV: “Una continuidad con raíces en Perú”

El arzobispo de Arequipa subrayó la cercanía del nuevo pontífice con el Perú y su trayectoria eclesiástica, resaltando la continuidad en la misión de la Iglesia tras la muerte de Francisco.

0
113

Para el Monseñor Javier del Río Alba, se trata de una alegría especial para los peruanos, ya que León XIV vivió cerca de 40 años en el país. Inició como joven sacerdote misionero en el norte peruano, enviado por la orden de San Agustín. Su camino pastoral lo llevó a ser superior general de su congregación y luego administrador apostólico del Callao, guiando esa sede durante la pandemia. Más adelante, fue obispo de Chiclayo, donde realizó una labor destacada.

Posteriormente, el Papa Francisco lo designó prefecto del Dicasterio para los Obispos e hizo cardenal. Desde esa posición, participó activamente en el nombramiento de obispos a nivel mundial.

El nuevo Papa nació en Chicago, Estados Unidos, con madre de origen español, y es considerado por el arzobispo como un líder con visión global gracias a su amplia experiencia. “Tiene 69 años, lo cual permite pensar en un pontificado estable y prolongado”, señaló Monseñor Javier.

Respecto a la línea que podría seguir León XIV, se mencionó su cercanía con el Papa Francisco y el consenso que ha generado su elección entre los cardenales. Según el arzobispo, esta elección refleja una continuidad dentro de la Iglesia, en sintonía con la tradición de renovación sin rupturas, como ya lo enseñaron Benedicto XVI y sus predecesores.

“La Iglesia está siempre llamada a renovarse, pero en una continuidad”, remarcó. Asimismo, recordó lo dicho por el Papa Francisco al inicio de su pontificado, la Iglesia no debe ser entendida como una institución política, sino como una realidad humana y divina.

Finalmente, Monseñor Javier expresó que esta continuidad no excluye las novedades, sino que las integra dentro del espíritu de la Iglesia: “Lo importante es comprender que no se trata de cambios por ruptura, sino de una renovación fiel a su origen”.

Redacción: Erzsebet Villasante Quinto

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí