Arequipa: Cámara de Comercio exige al Gobierno frenar paro de mineros que bloquea el sur del país

La escasez de combustible y alimentos en Arequipa se agrava. El gremio empresarial advierte daños económicos y turísticos irreversibles si no se instala una mesa de diálogo de inmediato.

0
229
El gremio empresarial de Arequipa exige al Ejecutivo actuar con urgencia y resolver el conflicto sin paralizar el país. La imagen del turismo también está en riesgo. l Foto: Difusión.

El desabastecimiento de combustible y productos básicos comienza a sentirse en Arequipa. La Cámara de Comercio e Industria de Arequipa (CCIA) exigió al Gobierno central actuar con urgencia y poner fin a la paralización que mantienen los mineros artesanales e informales, quienes bloquean desde hace días varios tramos de la Panamericana Sur.

“El GLP ya se agotó en varias estaciones de servicio. Los mercados empiezan a mostrar desabastecimiento y esto podría agravarse en las próximas horas”, advirtió Carlos Fernández Fernández, presidente de la CCIA. Recordó que la mayoría de taxistas en la ciudad utiliza este combustible, que proviene de Lima o Ica, lo que incrementa la presión sobre la demanda local.

Además del transporte urbano, el suministro de gas doméstico también se verá comprometido, lo que podría generar un alza en los precios debido a la especulación, como ya ocurrió en protestas anteriores.

El impacto económico no solo alcanza a las familias arequipeñas, sino también al sector turismo. “Muchos visitantes están varados en las carreteras o están cancelando sus viajes a Arequipa, lo que daña no solo la economía regional sino la imagen del país a nivel internacional”, agregó Fernández.

La Cámara pidió que se instale de inmediato una mesa de trabajo con los representantes del gremio de mineros informales, quienes exigen condiciones más accesibles para su formalización. “Este es un problema estructural que debe atenderse, pero no a costa de paralizar medio país. El Estado debe actuar con responsabilidad y firmeza”, señaló el líder empresarial.

La protesta, que comenzó la semana pasada, se ha intensificado en los últimos días. Actualmente, hay bloqueos totales en varios tramos de la Panamericana Sur, especialmente en la zona de Chala, en la provincia de Caravelí, donde los manifestantes han tomado el control de la vía.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí