Según un estudio económico de ComexPerú, las municipalidades arequipeñas ejecutaron menos del 70% de su presupuesto de inversión pública el año pasado. Esto equivale a cerca de 600 millones de soles que no fueron invertidos en obras de infraestructura, saneamiento o desarrollo social.
Durante el 2024, la Municipalidad de Uraca, ubicado en Corire, gasto solo el 18.2% de los S/29.8 millones de soles asignados para inversión pública. De los casi 30 millones de soles que tenía disponibles, gran parte quedó sin utilizar, reflejando la limitada capacidad de gestión a nivel local.
Entre otras comunas que registraron mayor saldo pendiente en 2024 son la municipalidad distrital de Yarabamba, con S/49 millones con un nivel de ejecución del 58.3%, seguida por la de Castilla-Aplao, con S/41.2 millones con la ejecución del 47.4% y la de Cerro Colorado, con S/32.6 millones con la de ejecución del 79.2%.
El informe también resalta que esta tendencia se mantiene desde el 2019 y que, aunque en 2025 hubo una mejora, la ejecución sigue siendo baja frente a otros niveles de gobierno. Actualmente, son varias las obras que permanecen paralizadas en la región debido a errores en la formulación de proyectos o incumplimiento de contratos.
En este contexto, Franco Yngunza, recomendó fortalecer la capacitación y asistencia técnica a los gobiernos locales para mejorar su capacidad de gasto. “Con el presupuesto no ejecutado, Arequipa podría haber cerrado su brecha de saneamiento o construido hospitales y carreteras”. Por ello las municipalidades y gobierno deben aprendan a gestionar bien sus recursos.
Escrito por: Ana Gabriela Ancco.


