Por: Erzsebet Villasante Quinto.
La Municipalidad Provincial de Arequipa había anunciado que el mantenimiento en esta avenida iniciaría el 26 de mayo. Sin embargo, desde el lunes, las máquinas comenzaron a retirar la capa asfáltica entre la altura del colegio Virgen del Pilar y la intersección con la avenida Paucarpata, lo que generó confusión entre los conductores y caos en el tránsito, especialmente en horas punta.
El ingeniero Mijael Gil, a cargo de la obra, aseguró que la proyección era terminar los trabajos en 15 a 20 días, pero reconoció que probablemente se extiendan a 45 días. Además, expresó su sorpresa al enterarse que el anuncio oficial mencionaba como fecha de inicio el 26 de mayo: “No tenía conocimiento de ello, tal vez era que para esa fecha debíamos estar terminando”, comentó.
Mijael Gil afirmó que, los comerciantes habían sido informados previamente por la página web de la municipalidad, pero al ser consultados, todos negaron haber recibido información oficial, señalando que solo se enteraron al ver las máquinas en plena faena y algunos tuvieron que cerrar obligados. “Obviamente, se informó”, insistió Gil, aunque los vecinos remarcaron que no todos acceden o revisan páginas web, por lo que el aviso no llegó a la mayoría.
No se difundió ningún plan de desvíos y no hay presencia suficiente de efectivos de tránsito para controlar el caos. “Hay mucho humo por los carros malogrados, faltan revisiones técnicas y el tráfico está fatal”, se quejó un conductor habitual de la zona.
El subgerente de Obras Públicas, Jeanpierre Aceros, explicó que el plan inicial era culminar primero con la avenida Independencia y luego iniciar en Jorge Chávez. Sin embargo, la empresa que realiza el fresado (retiro del asfalto) avanzó más rápido de lo previsto en Independencia, y se aprovechó la disponibilidad de la única fresadora que hay en Arequipa para adelantar los trabajos en Jorge Chávez.
Esto ha generado también cuestionamientos, ya que los contratos de ambas obras son con empresas distintas, con presupuestos separados: S/1 millón para la avenida Independencia y S/2.5 millones para la avenida Jorge Chávez.
Los vecinos manifestaron su escepticismo sobre la culminación de la obra. “Dicen que serán 45 días, pero siempre dejan las cosas a medias”, comentó una comerciante. Otros señalaron que el polvo, el ruido y la caída de ventas podría afectar gravemente sus negocios.
Hoy, como medida de mitigación, se observó que las calles intervenidas fueron regadas con agua para evitar que se levante el polvo, ya que aún circulan vehículos por la zona. Sin embargo, los vecinos dudan que esta acción se realice de manera constante en los próximos días.
Aunque el mejoramiento de la avenida Jorge Chávez es necesario, la improvisación, la falta de comunicación y la poca planificación del tránsito están generando molestias evitables. La ciudadanía exige mayor transparencia, presencia policial y difusión oportuna de los planes viales. La infraestructura puede mejorar, pero sin una gestión adecuada, el costo social lo paga la gente.