Por: Erzebet Villasante Quinto
Más allá del entusiasmo por la realización de la próxima Feria Regional, se reconoció que aún queda trabajo pendiente para que los productos logren penetrar de forma sostenida en el mercado.
Según Juan Carlos Tejada, jefe de la Unidad Territorial de Foncodes, se espera que esto se mejore este año, “Lo que nosotros necesitamos es que ellos puedan articular con el mercado local, de tal manera que los productos que producen puedan llegar también a mercados regionales”, mencionó. Agregó que, si bien existen antecedentes positivos, como el caso del cuy o la miel que llegaron a restaurantes de Arequipa, estas alianzas “no siempre se sostienen”.
Según Tejada, el programa beneficia a 400 familias de zonas como Alca, Huaynacotas, Tomepampa, Cahuacho, Chachas y Andagua, entre otras. Estas comunidades participan en un proceso de tres años enfocado en el fortalecimiento de capacidades, mejoramiento del riego, vivienda adecuada y manejo financiero. “No enseñamos desde afuera, sino que trabajamos con los propios Yachachiq, que son personas de la zona con conocimientos agropecuarios”, explicó.
A pesar de estos avances, la sostenibilidad de los emprendimientos continúa dependiendo de factores estructurales fuera del alcance del programa, la informalidad en la comercialización, las barreras logísticas y la escasa presencia del Estado en la promoción activa de mercados.