Millonario robo cibernético en la Municipalidad de Yura: delincuentes roban más de S/ 1.5 millones

Suplantaron al Banco de la Nación y vaciaron las cuentas públicas. Tesorera fue rotada y gerente de Administración suspendido tras el desfalco.

0
573
El caso de Yura se suma a denuncias similares en otras regiones. Funcionarios entregaron claves tras recibir llamadas falsas del supuesto Banco de la Nación. l Foto: Iletrados Noticias.

La Municipalidad Distrital de Yura, en la región Arequipa, fue víctima de un sofisticado robo cibernético que terminó con el desvío de más de 1.5 millones de soles desde sus cuentas oficiales. Los delincuentes lograron el ilícito tras suplantar la identidad de trabajadores del Banco de la Nación y engañar a funcionarios municipales para obtener información confidencial.

El gerente municipal, Miguel Vilca, informó que el fraude ocurrió el pasado 24 de julio, alrededor de las 10 de la mañana. Según explicó, los estafadores convencieron al gerente de Administración y a la tesorera de la comuna de entregar las claves de acceso a las cuentas bancarias, argumentando falsamente que estas se encontraban bloqueadas por motivos de seguridad.

“Todos los fondos de la municipalidad —canon minero, recaudación tributaria, programas sociales como Vaso de Leche— están depositados en el Banco de la Nación. La responsabilidad directa recae en la tesorera y el gerente de Administración”, precisó Vilca.

De acuerdo con los involucrados, los ciberdelincuentes llamaron desde un número que coincide con el que figura en la página oficial del Banco de la Nación, lo cual disminuyó cualquier sospecha de fraude.

El dinero fue desviado en tres transferencias electrónicas a cuentas pertenecientes a empresas ubicadas en Trujillo, en el norte del país, según denunció la propia municipalidad.

Ante la gravedad del hecho, la comuna decidió suspender al gerente de Administración, mientras que la tesorera fue separada del cargo de forma inmediata. La denuncia ya fue presentada ante la División de Investigación de Delitos de Alta Tecnología (Divindat) de la Policía Nacional.

El gerente Vilca aseguró que este robo no afectará los servicios municipales ni retrasará la ejecución de obras. Además, advirtió que esta modalidad de fraude ya se habría utilizado en otros municipios del país. “Primero fue en Sullana y ahora nos tocó a nosotros. Alertamos a otras entidades públicas: esta organización criminal sigue operando”, señaló.

No se descarta que otras instituciones públicas en Arequipa también hayan sido víctimas de este mismo modus operandi.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí