Hoy se cumple más de una semana desde que los mineros informales iniciaron un paro indefinido, bloqueando la Panamericana Sur y otras vías interprovinciales del país. La protesta ha comenzado a pasar factura a los ciudadanos, generando un alza en los precios de productos de la canasta básica, especialmente frutas, en la ciudad de Arequipa.
Cristóbal Huallapa, presidente del mercado mayorista de Río Seco de Cerro Colorado, advirtió que en los próximos días el precio de las frutas podría incrementarse hasta en un 30 %, debido a las dificultades en el transporte de mercancía desde el norte, centro y selva del país. Los camiones que normalmente utilizan las rutas por Ocoña o Chala no han podido cruzar, y algunos transportistas han optado por desvíos a través de Cusco, que implican el doble de tiempo de viaje y enfrentan riesgos adicionales, como cobros ilegales de personas extranjeras que controlan ciertos tramos.
“Hoy ha llegado muy poca fruta. Aunque parezca increíble, este cargamento salió el viernes por la mañana y recién ha llegado hoy. Ha demorado más de lo habitual. Afortunadamente, no se ha malogrado, pero tememos seguir perdiendo millones en productos por los bloqueos. Por eso, muchos comerciantes ya no se arriesgan a cargar fruta, y los conductores se enfrentan a situaciones peligrosas. Pero la necesidad obliga”, declaró el representante de los fruteros.
Además del desabastecimiento, los comerciantes advierten que el incremento en los precios del flete y la paralización de actividades afecta a cientos de trabajadores que dependen del traslado y descarga de productos.
“Esto no solo afecta a los compradores, sino también a quienes contratamos para ayudar en el mercado. Muchas familias podrían quedarse sin ingresos si esto continúa”, añadió el dirigente.
Ante este panorama, los comerciantes exigen acciones urgentes por parte del Gobierno. Advierten que, si los bloqueos continúan, los precios de algunos productos podrían subir hasta en un 50 %. Los mineros informales han anunciado una radicalización de su medida en las siete principales vías del país.
Posible desabastecimiento de GLP en el sur
Otra de las consecuencias directas de los bloqueos es la escasez de Gas Licuado de Petróleo (GLP), indispensable para el transporte y uso doméstico. En Arequipa, varios grifos ya han dejado de abastecerse, mientras que en otros la venta continúa de forma limitada. El precio del combustible ha subido entre S/0.40 y S/0.70 por galón.
La razón es que cerca de 7 mil unidades de transporte de GLP provenientes de las plantas de Pluspetrol (Pisco) y La Pampilla (Lima) permanecen varadas en las zonas de conflicto, especialmente en Chala y Ocoña.
Magno Salas, presidente de los griferos de Arequipa, advirtió que si la huelga persiste, el sur del país podría quedarse sin GLP en menos de una semana, lo que provocaría un alza desmedida en los precios.
“Arequipa es una de las regiones donde el GLP tiene los precios más bajos del país, pero eso podría cambiar si no se garantiza el abastecimiento”, indicó.
Salas pidió a las autoridades tomar medidas urgentes para solucionar el conflicto y exhortó a los conductores a actuar con responsabilidad y solidaridad al momento de abastecerse, para que más usuarios puedan acceder al combustible.